Primary links

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS AL ARCHIVO(1994-2014) de la Red de Solidaridad de la Maquila. Para información actual sobre nuestro trabajo sobre salario digno, derechos laborales de las mujeres, libertad de asociación, responsabilidad social empresaria y salud y seguridad en Bangladesh visiten nuestro sitio web, lanzado en octubre de 2015 www.maquilasolidarity.org/es

Colombia espera atraer más negocios de fabricación de ropa

08-09-2008

Niki Tait
Just-style,
Traducción de RSM

Perjudicada por la percepción que se tiene de ella como la capital de la cocaína en el mundo y por demoras en el nuevo pacto de libre comercio con EE. UU., las industrias textil y de la confección de Colombia perseveran en tiempos difíciles, según descubrió Niki Tait en una reciente visita al país.

Las industrias textil, de telas de punto y de confecciones de Colombia cubren la totalidad de la cadena de suministros, desde la producción de algodón, pasando por hilado, tejidos, tramas y urdimbres de punto, terminado, teñido y estampado, hasta la manufactura de prendas y accesorios.

La producción total creció un 47%, equivalente a US$1,260 millones, entre el 2002 y el 2006.

Hay cerca de 500 hilanderías textiles y 10,000 empresas de ropa, la mayoría de las cuales son de tamaño pequeño y mediano y más de la mitad en las cuales operan de 20 a 60 máquinas.

La industria combinada es responsable por más de 800,000 empleos directos e indirectos, representando el 12% del total de la fuerza de trabajo en manufactura. De éstos, 128,000 están empleados directamente.

El sector representa también el 10% del PBI (producto bruto interno), el 1,6% del PBI nacional y el 5,4% de las exportaciones.

En 2007 las exportaciones tuvieron un valor de US$2,052 millones,  US$176.3 millones   de exportaciones de fibras, US$290 millones de telas, US$85 millones de hilo y US$1,500 en confecciones.

Fuentes comerciales de la industria estiman que la producción textil de algodón representa el 43%, hilos y telas tejidas 21%, productos de punto 19% y productos de fibra hechos a mano 8%.

De hecho las exportaciones totales suman el 0.31% del total del mercado mundial textil y 0,17% del mercado mundial de confecciones.

Mercados de exportación

Los EE. UU. era el mercado de exportación más importante, pero la revaluación del peso colombiano con respecto al dólar estadounidense significa que las exportaciones fueron seriamente afectadas. En 2007 las exportaciones de confecciones a EE. UU. cayeron un 32%.

La abolición de cuotas en la Organización Mundial de Comercio (OMC) a partir de 2005 también afectó negativamente las exportaciones a los EE. UU., al igual que la ratificación por parte de EE. UU. del Tratado de Libre Comercio de América Central (CAFTA-DR) en julio de 2005.

Sin embargo es probable que esto cambie con el nuevo tratado de libre comercio entre Colombia y EE. UU. que aún está pendiente.

Colombia también se beneficia con el estatus del Sistema Generalizado de Preferencias con Europa, aunque sólo envía US$45 millones en textiles y ropa por año a Europa, principalmente a España, y calcetines, uniformes y ropa interior a Gran Bretaña.

Europa, no obstante, es un área de interés creciente para Colombia, particularmente los mercados de alta moda a los que apuntan empresas que antes exportaban mucho a los EE. UU.

Más de la mitad de las exportaciones de ropa de Colombia van a su vecina Venezuela.

Y después de los EE. UU., México es ahora el tercer mayor mercado de exportación de Colombia. Las empresas colombianas han podido afianzarse en este mercado después  de que México concentrara su industria de la confección en exportaciones, de mezclilla en particular, a los EE. UU.

Casi todas las exportaciones son producidas en base a paquete completo y además existe un sofisticado mercado nacional.

De hecho, Colombia se ha convertido en uno de los principales centros de la moda en América Latina, con eventos como Colombiatex y Colombiamoda que reúnen a empresas de varios países.

En 2007, solo Colombiamoda generó oportunidades de negocios por un valor de US$72 millones, de los cuales US$23 millones fueron acuerdos cerrados durante el evento y US$49 millones fueron ventas esperadas en un año.

Producción de la industria

La industria de la confección de Colombia produce más de 250 millones de prendas de vestir por año, incluyendo muchas para conocidas marcas.

Los clientes incluyen Victoria's Secret, Levi's, Nautica, Adidas, OshKosh, Eddie Bauer, Polo Ralph Lauren, Timberland, Tommy Hilfiger, Pierre Cardin, JC Penney, Limited Brands, Jockey y Liz Claiborne.

Los productos clave son prendas tejidas, prendas de mezclilla y camisetas. La ropa es la mayor categoría de exportación con US$1,500 millones, aunque el mercado nacional es de un valor 2.5 veces mayor que el mercado de exportación.

La producción anual de la industria textil es de 950 millones de telas de algodón, poliéster, nylon, viscosas y de lana, así como sarga, satén, popelina y mezclas de poliéster.

Aunque una amplia gama de telas textiles son producidas en Colombia, hay sin embargo escasez, particularmente de mezclilla.

Para tratar con esta escasez se importan de 60 a 80 millones de metros cuadrados de mezclilla por año, con  valor de US$130 millones. La mayoría de las importaciones textiles provienen de China (23%), EE. UU. (14%) y México (8%).

Centros de producción

Medellín es el centro de la industria de la ropa de Colombia y representa el 70% de la producción de confecciones y el 38% de la producción de textiles, principalmente algodón.

La capital del país, Bogotá, genera el 53% de toda la producción textil, sobre todo telas de punto y fibras y telas hechas a mano, y 23% de la producción de confecciones, principalmente de punto.

De hecho gran parte de la industria de tejido de punto en Bogotá está integrada verticalmente, produciendo para exportación en paquete completo. La mayoría de las empresas son familiares, actualmente de segunda y tercera generación.

El pago promedio para un trabajador de manufactura es US$2.20 por hora y el salario mínimo nacional es US$200 por mes siendo la semana de 48 horas.

Según la consultora Werner International, en su ‘Informe de costos comparativos de recursos humanos para costos laborales' (Comparative Cost of Human Resources Report for Labour Costs), en 2007 Colombia era más barato que México, Marruecos, Turquía, Argentina, Brasil, Eslovaquia, Lituania yLetona, pero era más caro que Túnez, Tailandia, Bulgaria, Malaysia, Egipto, China, India e Indonesia.

La legislación laboral del país es flexible, y con la mayoría de las fábricas operando con un sistema de dos o tres turnos, no hay necesidad de pagar extra por el turno de noche.

La mayoría de las empresas, sin embargo, sostienen que van más allá del esquema del WRAP (Producción Responsable de Confecciones en el Mundo) dando una variedad de beneficios a sus trabajadores.

Mirando al futuro

Por el lado negativo, el contrabando de ropa es muy común. Según las dos mayores asociaciones de la industria  Ascoltex (Asociación Colombiana de Productores Textiles) y Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), el 30% del mercado nacional  es comercio ilegal.

Las complejidades de las industrias textil y de la confección y sus cadenas de suministros globales proveen una buena base para el lavado de dinero.

Otro problema es la creciente tensión política entre Colombia y Venezuela, su mayor mercado de exportación.

La estrategia futura de la industria es producir productos con un mayor valor agregado y mejorar el servicio al cliente mediante la administración del inventario del cliente y entregas a tiendas individuales.

La industria textil técnica es considerada también un área de desarrollo, particularmente para productos de construcción, médicos y para automotores.

También existe un mayor deseo de promover la inversión extranjera directa en la industria, particularmente hacia abajo en la cadena de suministros en el desarrollo de textiles.

Sólo el 38% de las materias primas se producen en Colombia, aunque con el bajo costo del hilo de algodón en Pakistán e India actualmente es más efectivo en cuanto a costo importarlo.

El gobierno tiene una serie de beneficios para promover la inversión en zonas francas, y se pueden establecer nuevas empresas individualmente como zonas francas en su propio derecho si se sujetan a ciertos criterios.

El tratado de libre comercio pendiente con los EE. UU. hace que las inversiones de lostextiles colombianos sean aún más atractivas, dado que las normas de origen asegurarán un mercado mayor para los textiles de producción colombiana.

Esto ampliará el alcance y hará permanentes las preferencias otorgadas actualmente por ATPDEA (La Ley de Promoción del Comercio y Erradicación de la Droga) de EE. UU.

 

AdjuntoTamaño
Colombia espera atraer-just-style-8 sep 2008.doc37 KB

Archivado en: