BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS AL ARCHIVO(1994-2014) de la Red de Solidaridad de la Maquila. Para información actual sobre nuestro trabajo sobre salario digno, derechos laborales de las mujeres, libertad de asociación, responsabilidad social empresaria y salud y seguridad en Bangladesh visiten nuestro sitio web, lanzado en octubre de 2015 www.maquilasolidarity.org/es
 Casi cinco meses después del colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh, sólo nueve de las veinticinco marcas invitadas a discutir  la compensación para las víctimas asistieron a la reunión convocada por el Sindicato Global IndustriALL, y presidida por la Organización Internacional del Trabajo.
Casi cinco meses después del colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh, sólo nueve de las veinticinco marcas invitadas a discutir  la compensación para las víctimas asistieron a la reunión convocada por el Sindicato Global IndustriALL, y presidida por la Organización Internacional del Trabajo.
 Wal-Mart, Gap y las empresas que eligieron seguirlas, no están  dispuestas a comprometerse a un programa bajo el cual tendrían realmente  que cumplir las promesas que hacen a las trabajadoras(es) y aceptar la  responsabilidad económica de asegurar que sus fábricas sean seguras. En su lugar, ofrecen un programa  que imita el Acuerdo de Bangladesh retóricamente pero que omite las características  que hacen que un acuerdo tenga significado.
Wal-Mart, Gap y las empresas que eligieron seguirlas, no están  dispuestas a comprometerse a un programa bajo el cual tendrían realmente  que cumplir las promesas que hacen a las trabajadoras(es) y aceptar la  responsabilidad económica de asegurar que sus fábricas sean seguras. En su lugar, ofrecen un programa  que imita el Acuerdo de Bangladesh retóricamente pero que omite las características  que hacen que un acuerdo tenga significado.
 Tuvo que suceder el peor desastre industrial en la historia de  Bangladesh para que las empresas de confecciones actuaran seriamente;  pero algo bueno resultó del colapso del edificio Rana Plaza, que costó  la vida a 1,100 trabajadoras y trabajadores y dejó a más de 1,000  heridos. El 23 de mayo, cerca de 40 tiendas y marcas  globales, y los sindicatos globales IndustriALL y UNI, firmaron el  Acuerdo de Seguridad de Edificios  y contra Incendios en Bangladesh.
Tuvo que suceder el peor desastre industrial en la historia de  Bangladesh para que las empresas de confecciones actuaran seriamente;  pero algo bueno resultó del colapso del edificio Rana Plaza, que costó  la vida a 1,100 trabajadoras y trabajadores y dejó a más de 1,000  heridos. El 23 de mayo, cerca de 40 tiendas y marcas  globales, y los sindicatos globales IndustriALL y UNI, firmaron el  Acuerdo de Seguridad de Edificios  y contra Incendios en Bangladesh.
Treinta y una de las tiendas y marcas líderes del mundo se comprometieron con la firma del Acuerdo de Seguridad de Edificios y contra Incendios en Bangladesh, cubriendo con ello a más de 1,000 fábricas de confecciones en Bangladesh. El programa que será legalmente obligatorio incluirá inspecciones independientes, comités de salud y seguridad liderados por trabajadoras(es) y acceso de los sindicatos a las fábricas, compromisos para financiar mejoras en fábricas peligrosas y resolver problemas de seguridad contra incendios y estructurales.
La Red de Solidaridad de la Maquila da la bienvenida al anuncio que sienta un precedente de Loblaws Companies (propietaria de la marca Joe Fresh) de firmar el Acuerdo contra Incendios y Seguridad de Edificios en Bangladesh con los sindicatos globales IndusriALL y UNI, y los sindicatos de Bangladesh, uniéndose con ello a más de una docena de importantes marcas y tiendas internacionales de indumentaria.
 La Red de Solidaridad de la Maquila (RSM), desde Toronto, da la  bienvenida a la decisión de H&M, Inditex (propietaria de la marca  Zara), Primark, C&A y Tesco, de firmar el Acuerdo de Seguridad para  Edificios y contra Incendios en Bangladesh, con los Sindicatos Globales  IndustriALL y UNI y con sindicatos de Bangladesh. La RSM hace un  llamado a la empresa Loblaws (propietaria de la marca de ropa Joe  Fresh), a Gap, Wal-Mart y a otras tiendas y marcas a que también firmen  el Acuerdo con plazo al 15 de mayo, y a trabajar en conjunto con  sindicatos y grupos de derechos laborales para prevenir que haya más  tragedias como la del colapso del edificio de Rana Plaza.
La Red de Solidaridad de la Maquila (RSM), desde Toronto, da la  bienvenida a la decisión de H&M, Inditex (propietaria de la marca  Zara), Primark, C&A y Tesco, de firmar el Acuerdo de Seguridad para  Edificios y contra Incendios en Bangladesh, con los Sindicatos Globales  IndustriALL y UNI y con sindicatos de Bangladesh. La RSM hace un  llamado a la empresa Loblaws (propietaria de la marca de ropa Joe  Fresh), a Gap, Wal-Mart y a otras tiendas y marcas a que también firmen  el Acuerdo con plazo al 15 de mayo, y a trabajar en conjunto con  sindicatos y grupos de derechos laborales para prevenir que haya más  tragedias como la del colapso del edificio de Rana Plaza.

La Red de Solidaridad de la Maquila (RSM), junto con sindicatos y organizaciones de derechos laborales en Bangladesh y en todo del mundo, hacemos un llamado inmediata a todas las marcas a tomar acción luego del colapso del edificio Rana Plaza en Savar, Dhaka, Bangladesh. La RSM hace un llamado a Joe Fresh y otras marcas canadienses que le compraban a las fábricas de confecciones del edificio Rana Plaza a decir la verdad sobre lo que sabían sobre los registros sobre las condiciones de salud y seguridad ocupacional de esas fábricas, que compensen a las víctimas y den los pasos necesarios para prevenir desastres futuros.
Faltan las palabras en momentos como estos: otro incendio de fábrica en Bangladesh; 112 muertos y 150 heridos; una ronda más de angustia y desesperación para las trabajadoras(es) y sus familias; otra ronda de respuestas negativas de las grandes marcas internacionales de ropa sobre su responsabilidad; otra ronda de promesas de las mismas marcas y sus contratistas de que "van a mejorar" mientras se niegan a reconocer que esto se debió a su sistema de producción que dicta que "las son ganancias primero y por encima de todas las cosas" que ha llevado a que se suceda un incendio tras otro.
 Para cualquiera que tenga conocimiento sobre la industria de la  confección en Bangladesh, la pregunta no es sí, sino cuándo, dónde y  cómo ocurrirá el próximo desastre. Pero hay otra pregunta más pertinente: dado que la falta de medidas  básicas de seguridad hizo que esta tragedia fuera totalmente predecible y  prevenible, ¿por qué las grandes marcas norteamericanas, cuyos  productos se hacían en la fábrica, no hicieron nada para prevenirlo?
Para cualquiera que tenga conocimiento sobre la industria de la  confección en Bangladesh, la pregunta no es sí, sino cuándo, dónde y  cómo ocurrirá el próximo desastre. Pero hay otra pregunta más pertinente: dado que la falta de medidas  básicas de seguridad hizo que esta tragedia fuera totalmente predecible y  prevenible, ¿por qué las grandes marcas norteamericanas, cuyos  productos se hacían en la fábrica, no hicieron nada para prevenirlo?
 Un incendio catastrófico, de la fábrica de confecciones Tazreen Fashion,  en Dhaka, costó la vida de más de 112 trabajadoras y trabajadores el  sábado 24 de noviembre. Lo que se reportó como un cortocircuito  eléctrico pareciera haberse combinado con la falta de medidas básicas de  seguridad en la fábrica, como salidas de emergencia, extinguidores  funcionando y capacitación de las trabajadoras(es).
Un incendio catastrófico, de la fábrica de confecciones Tazreen Fashion,  en Dhaka, costó la vida de más de 112 trabajadoras y trabajadores el  sábado 24 de noviembre. Lo que se reportó como un cortocircuito  eléctrico pareciera haberse combinado con la falta de medidas básicas de  seguridad en la fábrica, como salidas de emergencia, extinguidores  funcionando y capacitación de las trabajadoras(es).