BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS AL ARCHIVO(1994-2014) de la Red de Solidaridad de la Maquila. Para información actual sobre nuestro trabajo sobre salario digno, derechos laborales de las mujeres, libertad de asociación, responsabilidad social empresaria y salud y seguridad en Bangladesh visiten nuestro sitio web, lanzado en octubre de 2015 www.maquilasolidarity.org/es
 Llegando al final del año 2014, el equipo coordinador del Acuerdo sobre Seguridad de Edificios y contra Incendios en Bangladesh informó que se terminaron de realizar inspecciones de seguridad en 1,100 fábricas de confecciones que están cubiertas por el Acuerdo, y a la fecha se han aprobado más de 500 planes de acciones correctivas. Las inspecciones fueron supervisadas por Brad Loewen, un ingeniero inspector de incendios quien anteriormente estuvo empleado por la Ciudad de Winnipeg en Canadá.
Llegando al final del año 2014, el equipo coordinador del Acuerdo sobre Seguridad de Edificios y contra Incendios en Bangladesh informó que se terminaron de realizar inspecciones de seguridad en 1,100 fábricas de confecciones que están cubiertas por el Acuerdo, y a la fecha se han aprobado más de 500 planes de acciones correctivas. Las inspecciones fueron supervisadas por Brad Loewen, un ingeniero inspector de incendios quien anteriormente estuvo empleado por la Ciudad de Winnipeg en Canadá.
 La Red de Solidaridad de la Maquila (RSM) lamenta otro incendio más en una fábrica en Bangladesh y hace un llamado a las empresas Hudson’s Bay Company (HBC), Loblaw, y a todas las otras empresas que han utilizado la fábrica para que aporten una indemnización justa a las víctimas, así como para que trabajen con el programa del Acuerdo sobre Incendios y Seguridad de Edificios, para asegurar que no sucedan más de estas tragedias en el futuro.
La Red de Solidaridad de la Maquila (RSM) lamenta otro incendio más en una fábrica en Bangladesh y hace un llamado a las empresas Hudson’s Bay Company (HBC), Loblaw, y a todas las otras empresas que han utilizado la fábrica para que aporten una indemnización justa a las víctimas, así como para que trabajen con el programa del Acuerdo sobre Incendios y Seguridad de Edificios, para asegurar que no sucedan más de estas tragedias en el futuro.
 Gracias a la solidaridad internacional de organizaciones sindicales y de derechos laborales de todo el mundo, así como del Departamento de Estado de los EE.UU., la Oficina de Asuntos de ONGs de Bangladesh (NAB) restauró el estatus legal del Centro de Solidaridad con los Trabajadores de Bangladesh (BCWS por sus siglas en inglés).
Gracias a la solidaridad internacional de organizaciones sindicales y de derechos laborales de todo el mundo, así como del Departamento de Estado de los EE.UU., la Oficina de Asuntos de ONGs de Bangladesh (NAB) restauró el estatus legal del Centro de Solidaridad con los Trabajadores de Bangladesh (BCWS por sus siglas en inglés).
 Casi cinco meses después del colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh, sólo nueve de las veinticinco marcas invitadas a discutir  la compensación para las víctimas asistieron a la reunión convocada por el Sindicato Global IndustriALL, y presidida por la Organización Internacional del Trabajo.
Casi cinco meses después del colapso del edificio Rana Plaza en Bangladesh, sólo nueve de las veinticinco marcas invitadas a discutir  la compensación para las víctimas asistieron a la reunión convocada por el Sindicato Global IndustriALL, y presidida por la Organización Internacional del Trabajo.
 Wal-Mart, Gap y las empresas que eligieron seguirlas, no están  dispuestas a comprometerse a un programa bajo el cual tendrían realmente  que cumplir las promesas que hacen a las trabajadoras(es) y aceptar la  responsabilidad económica de asegurar que sus fábricas sean seguras. En su lugar, ofrecen un programa  que imita el Acuerdo de Bangladesh retóricamente pero que omite las características  que hacen que un acuerdo tenga significado.
Wal-Mart, Gap y las empresas que eligieron seguirlas, no están  dispuestas a comprometerse a un programa bajo el cual tendrían realmente  que cumplir las promesas que hacen a las trabajadoras(es) y aceptar la  responsabilidad económica de asegurar que sus fábricas sean seguras. En su lugar, ofrecen un programa  que imita el Acuerdo de Bangladesh retóricamente pero que omite las características  que hacen que un acuerdo tenga significado.
 Tuvo que suceder el peor desastre industrial en la historia de  Bangladesh para que las empresas de confecciones actuaran seriamente;  pero algo bueno resultó del colapso del edificio Rana Plaza, que costó  la vida a 1,100 trabajadoras y trabajadores y dejó a más de 1,000  heridos. El 23 de mayo, cerca de 40 tiendas y marcas  globales, y los sindicatos globales IndustriALL y UNI, firmaron el  Acuerdo de Seguridad de Edificios  y contra Incendios en Bangladesh.
Tuvo que suceder el peor desastre industrial en la historia de  Bangladesh para que las empresas de confecciones actuaran seriamente;  pero algo bueno resultó del colapso del edificio Rana Plaza, que costó  la vida a 1,100 trabajadoras y trabajadores y dejó a más de 1,000  heridos. El 23 de mayo, cerca de 40 tiendas y marcas  globales, y los sindicatos globales IndustriALL y UNI, firmaron el  Acuerdo de Seguridad de Edificios  y contra Incendios en Bangladesh.
Treinta y una de las tiendas y marcas líderes del mundo se comprometieron con la firma del Acuerdo de Seguridad de Edificios y contra Incendios en Bangladesh, cubriendo con ello a más de 1,000 fábricas de confecciones en Bangladesh. El programa que será legalmente obligatorio incluirá inspecciones independientes, comités de salud y seguridad liderados por trabajadoras(es) y acceso de los sindicatos a las fábricas, compromisos para financiar mejoras en fábricas peligrosas y resolver problemas de seguridad contra incendios y estructurales.
La Red de Solidaridad de la Maquila da la bienvenida al anuncio que sienta un precedente de Loblaws Companies (propietaria de la marca Joe Fresh) de firmar el Acuerdo contra Incendios y Seguridad de Edificios en Bangladesh con los sindicatos globales IndusriALL y UNI, y los sindicatos de Bangladesh, uniéndose con ello a más de una docena de importantes marcas y tiendas internacionales de indumentaria.
 La Red de Solidaridad de la Maquila (RSM), desde Toronto, da la  bienvenida a la decisión de H&M, Inditex (propietaria de la marca  Zara), Primark, C&A y Tesco, de firmar el Acuerdo de Seguridad para  Edificios y contra Incendios en Bangladesh, con los Sindicatos Globales  IndustriALL y UNI y con sindicatos de Bangladesh. La RSM hace un  llamado a la empresa Loblaws (propietaria de la marca de ropa Joe  Fresh), a Gap, Wal-Mart y a otras tiendas y marcas a que también firmen  el Acuerdo con plazo al 15 de mayo, y a trabajar en conjunto con  sindicatos y grupos de derechos laborales para prevenir que haya más  tragedias como la del colapso del edificio de Rana Plaza.
La Red de Solidaridad de la Maquila (RSM), desde Toronto, da la  bienvenida a la decisión de H&M, Inditex (propietaria de la marca  Zara), Primark, C&A y Tesco, de firmar el Acuerdo de Seguridad para  Edificios y contra Incendios en Bangladesh, con los Sindicatos Globales  IndustriALL y UNI y con sindicatos de Bangladesh. La RSM hace un  llamado a la empresa Loblaws (propietaria de la marca de ropa Joe  Fresh), a Gap, Wal-Mart y a otras tiendas y marcas a que también firmen  el Acuerdo con plazo al 15 de mayo, y a trabajar en conjunto con  sindicatos y grupos de derechos laborales para prevenir que haya más  tragedias como la del colapso del edificio de Rana Plaza.
Avaaz.org avanza a la mitad de su objetivo de lograr un millón de firmas, para un llamado en línea dirigido a los CEOs de las marcas GAP y H&M, exigiéndoles que firmen el acuerdo de seguridad de edificios e incendios para Bangladesh, para asegurar que nunca más vuelvan a ocurrir desastres como el de Rana Plaza, el pasado 24 de abril. La Red de Solidaridad de la Maquila le pide a todos sus simpatizantes que se unan a la acción de Avaaz, exigiendo que estas dos marcas líderes– dos de las mayores compradoras de ropa en Bangladesh– asuman la responsabilidad por la seguridad de las trabajadoras(es) que fabrican sus productos.